31.8.09


Micropoema: rojo

Son aquellos pequeños besos,
cariños, muestras de afecto,
sin ningún pudor ni sonrojo
por los que yo deseo.

28.7.09


Esas maravillosas tardes soleadas

Una tarde maravillosa, soleada, las típicas de bicicleta y merienda en el banco con los amigos. Rememoro con nostalgia esos tiempos y deseo que vuelvan a modo de genio de lámpara, que vuelvan a ocurrir, al menos un día, un día de respiro.
El devenir de todo, como diría Aristóteles, hace de nosotros seres variables, humanos y con perspectiva a lo largo del tiempo. Me llama la atención ser un ente experimentado, aunque a veces quisiera no serlo, vivir de lo que ya fue y no machacarme más la cabeza pensando en lo que pudo ser y finalmente no ocurrirá. Ahora nos creemos libres de todo, sin ataduras, mucho más "listos" que nuestros padres y que nuestros abuelos, pero nada más lejos de la realidad: estamos más controlados que nunca y más deshumanizados. ¿Dónde quedaron las largas tardes de un jueves de verano en las que jugábamos a las chapas, a la peonza o las canicas? Se esfumaron.
Lo que advendrá no lo sabemos, para socializar ahora se emplea un "click" de ratón y unas cuantas fotos que nunca verán el papel, uno de mis soportes favoritos. La red social se convierte así en el bar o pub de moda y deja de lado la interacción humana "cara a cara".
Aun así, no creo en la maldad de la
tecnología y su capacidad para unir y desunir, quedar con los amigos o alejarte de ellos. En ese poder de la tecnología, aún encontramos oasis en los que disfrutar con los amigos de una tarde maravillosa, soleada y de merienda. No todo es del gris de un día nublado.

4.7.09


De Stonewall a Bombai

28 de junio, a simple vista esta fecha no dice nada. Ni siquiera a mí, no está marcada en el calendario como fecha a "celebrar" o protestar. Junto con el primero de mayo podríamos decir de este día, el día libre más internacional, la jornada del Orgullo Gay.
Muchas personas no atisvan el carácter reivindincativo con el que comenzaba esta reivindicación todos los finales de junio, desde junio de 1970, si mal no recuerdo, en Los Ángeles. Sólo se ve como una fiesta, y eso aporta un punto de vista positivo, que quizá, no sea del todo real.
Casualidad o no, India se enfrenta a su primera apertura frente a la pena por delitos contra-natura, un artículo que figuraba en el Código Civil indio y que jugaba con la variedad de significados, ayudando al enclaustramiento de la comunidad gay india.
Cuando en algunos lugares del hemisferio norte y ahora cada vez más del sur, celebramos y reimos al ritmo de la noche, otros todavía están enquilosados en la precariedad de sus leyes y religiones. Por eso, no más armarios en las escuelas está muy bien, pero un poco de solidaridad entre iguales, entre quienes se encuentran en la misma precaria situación en la que se encontraron millones de personas hace 30, 40 ó 50 años porque es necesario avanzar hacia la normalización de lo que siempre existió y se quiso tapar.
Propongo para el próximo año a quien organice el Orgullo que se pida el avance hacia la normalización de la homosexualidad, transexualidad, bisexualidad, intersexualidad, pansexualidad, etc. No hay que poner más diques al mar como se suele decir y esperemos que el tiempo de atraso que ha supuesto la existencia de credos y fanatismos acabe y comiencen nuevos aires para todos.

8.2.08


Pa:Nuu, ¿la nueva era digital?

Tras el nuevo cambio de look del blog (gracias, Follonero), me dispongo a hablar de moda, lo que más me gusta, otro día explicaré mi afición por este mundo, pero lo que hoy os vengo a contar es una marca que está revolucionando allá donde va el sobrio hasta ahora, mundo de la moda.

Se trata de la marca danesa Pa:Nuu, toda una revolución en la paleta de colores y un salto hacia delante (con su look neodigital) y ¡Cómo no! Hacia atrás también (con una estética kitsch y de finales de los 80).

Toda una rebelión y una nueva tribu urbana, me atrevo a decir desde aquí es la herramienta de la que se ha valido la marca, estar ahí donde los demás no estaban y aprovechar el tirón de una tímida aparición de colores y mezclar lo que un día fue y lo que vendrá, es la clave del éxito.

¡Atención! Vuelve lo oversized y el uso de la paleta de colores hasta el infinito y más allá.




Más info en: | www.panuu.com | www.myspace.com/panuu|

6.2.08


¿Aberración o cultura?

No podía esperar ni un segundo tras leer en la prensa del país las singulares declaraciones de nuestros políticos. Cada día, me ayudan más a vislumbrar los intereses personales de los políticos y no, como nos hacen creer, el interés general. Me he quedado perplejo con las declaraciones de Rajoy, nos suelta cada perla el hombre, tacha de "aberración" lo que para mí, es cultura.
Es muy complejo comparar mi visión, la de un libertino sin estudios con la de el señor Mariano, mi forma de ver las cosas, más autócrata y más egoísta, choca de manera especial con la suya, toda una praxis médica, un método que seguir y una receta que dar. No creo que dicha persona sea mala, ni que por supuesto, podamos tener una charla divertida con ella, pero lo que sí me ha quedado claro, es que venimos de culturas totalmente diferentes. Su generalismo (que no Generalísimo) puede ser mejor visto por la masa que mi forma de ver las cosas, pero no, ¿Qué ocurre con "la aberración"?
Pues sí, qué es lo que ocurre con esa aberración, es un caos, es algo que no se puede controlar, como si fuera el más desordenado de los desórdenes, y no es así, ¿desde cuándo una lengua es una "aberración"? No me refiero a la lengua física, la que todos tenemos, que ésa probablemente sí que sea un auténtico peligro en muchas ocasiones, pero no, Rajoy no se refería a esa lengua.
El señor, con todo mi respeto, se refería a las lenguas co-oficiales de nuestro país, la Patria Chica tras su declaración se había quedado más pequeña que nunca, ¿qué dice? -pensé cuando ví el artículo-.
Ese crímen en toda regla, esa manipulación filonacionalista, ¿qué se creen esos gallegos y catalanes? ¿Se piensan los euskaldunes que yo voy a hablar ese jeroglífico que ellos llaman lengua? Pensaría Mariano.
Yo creo que estaría bien que supiéramos más lenguas, ya que, queramos o no, son las oficiales en nuestro Estado y que lejos de ser un instrumento nacionalista, por encima de todo es cultura. Ante todo, hay problemas que merecen más la atención que éste de la mera manera de expresarse de cada uno.
¡Aprendamos todos chino!

5.2.08


Welcome!

Dudo que esto lo lea alguien, quizás cualquier persona, que en google teclee friki o nuevo blog, como dudo que algún alma decente lo haga y lo único que busco es que alguna persona se identifique conmigo a través de mis historias, anécdotas o simples comeduras de cabeza personales, ya estoy feliz al tener un sitio donde expresarme.
¿Sabéis? No sabía dónde hacérmelo, había oído hablar de estos soportes, cuando oí por primera vez el término "bitácora" me hizo gracia, ya que, para qué negarlo, en la jerga habitual de cada uno, la palabra bitácora aparece una de cada mil locuciones.
Es algo curioso cómo el inglés afecta a nuestras vidas ¿verdad?, es algo así como el alma máter (nunca supe lo que significaba esta expresión, pero queda que ni pintada), de ahí la bitácora pasó a llamarse blog, o ya lo era, me encanta inventarme historias, esto lo sabe muy bien la gente que me conoce, mezclar términos, frases sin sentido, para acabar soltando una carcajada todos juntos en amor y compañía.
No creo en la suerte ni en los astros, ni en la historia de la Biblia, pero sí, tengo ganas de que alguien me escuche, y espero que con éste Blog, bitácora, lo hagáis, y os divirtáis con mis contenidos.
Un saludo.